≡ Menu

Nuestros Principales Clientes

No Logo Added!

Desde 1997 he podido descubrir la curiosidad científica en los pescadores artesanales. Desde el pescador que experimenta e innova constantemente con sus artes de pesca para mejorar la captura del día a día hasta ver coincidir la designación de zonas intangibles producto de complejos modelos de zonificación de Area Marinas Protegidas realizado por equipos multidisciplinarios con las zonas protegidas por los mismo pescadores. Pero en todas estas experiencias se nota en el pescador artesanal unas fuertes ganas de compartir su conocimiento. Así que en tiempos de contagio los invito a contagiarse con esas ganas de compartir!

Compartimos los boletines ASP

Boletín 89 : LA NIÑA SE DEBILITA

Boletín 90 : PROBABLE FENÓMENO EL NIÑO

Con tanta variabilidad, creo estamos obligados a repasar : Oceanografía de las Aguas Costeras del Perú (Zuta y Guillen, 1970) y por supuesto los nuevos aportes como los boletines ASP.

Boletín 88 ASP

Compartimos la reciente contribución del Profesor Antonio Salvá el Boletín 88 ASP : Fin del enfriamiento costero. Me llamó la atención la inclusión en sus comentaros sobre el complejo Arqueoastronómico Chankillo en Casma, Perú. El presente boletín describe el debilitamiento del enfriamiento en diciembre 2022 cuando se evidencia el retorno a condiciones normales sobre todo en EN 1+2. Además, se muestra una probabilidad del 63% para condiciones normales durante el trimestre enero, febrero y marzo de 2023. Finalmente, incluye nuevos elementos de discusión como el calendario lunar solicitado por sus nuevos lectores.

Aprovechamos la oportunidad de compartir el acceso a los boletines anteriores: https://1drv.ms/u/s!AonGdX6hFKbYge9U_AQdnbCGlF-pdQ?e=LM8DGo

Nos sumamos al deseo de un año mejor para todos en este 2023!

A fines de 2021 tuve la oportunidad de ser alumno en un curso de Oceanografía Fisica dictado por el M.Sc. en Oceanografía Antonio Salvá Pando. Durante las primeras interacciones me comentó sobre su contribución en el análisis de la actualidad oceanográfica física. Así, descubrí en la web de la Asociación Peruana de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (APIHA) (https://apiha.org.pe/boletines-asp/) numerosos reportes mensuales que desde el 2015 el Profesor ha desarrollado empleando un análisis abarcativo, que incluye lo mejor de la información oceanográfica física disponible y sobre todo su valiosa experienca.

Así, con el permiso del Profesor Salvá, nos sumamos a la tarea de difusión del más reciente de sus reportes 87 boletín ASP. Además, ponemos a su disposición los anteriores boletines copiando el siguiente link : https://1drv.ms/u/s!AonGdX6hFKbYge9U_AQdnbCGlF-pdQ?e=1MeBGH

Agradecemos profundamente al Profesor Antonio Salvá Pando y nos sumamos a la difusión de un ejemplo de desprendimiento total que es más frecuente de lo que creemos entre nuestros profesionales del más alto nivel.

 

Ahora, 29 de noviembre de 2020, estamos en Puente Ñaña empezando muchísimo más temprano que ayer. Eso significa que ayer aprendimos mucho de organización a todo nivel. Cada tiempo que tomas, mejor dicho cada tiempo que tomas demás en el día lo sentirás exactamente al final del mismo. Esto puede hacer de hecho que termines más tarde, exponiendote en un lugar que conoces poco y quede tu equipo cansado. Esto último puede repercutir en el ánimo del siguiente día. Pero la verdad es que así es el primer día!

Hoy hemos colocado las trampas de sedimento con un mayor tirante gracias a la experiencia de ayer cuando bajó el nivel del río  y se quedaron algunas trampas en el aire!.

Desde el inicio estamos describir¿endo el microhabitat en terminos de tipo de sustrato y profundidad. De hecho tambien describiendo el mesohabitat en tipo de sustrato, profundidad y velocidad de corriente.

Ahora que veo el video y aparentemente las trampas de sedimento cercanas, es probable que al que le guste la estadística paramétrica se pregunte como resolvemos la asunsión de independencia?. Esta trata de garantizar que la colecta de una muestra no afecte la colecta de la siguiente. No recuerdo ahora pruebas de independencia, pero lo que si planeamos desde el principio era trabajar con estadística no paramétrica por el bajo número de réplicas.

Siempre gracias al equipo de Aldair Uribe. Josue Zamora y Manuel Ramos.

Elmer

 

 

Web picking

Hoy en un video anterior mostramos la trampas de sedimento intaladas en el Río Rimac hoy 28 de noviembre de 2020. Todo iba bien hasta que nos encontramos con un cambio en el nivel del río Rimac que dejó algunas de nuestras trampas de sedimento fuera del agua. En esta situación estas trampas dejaron de colectar sedimento y por lo tanto se extraerán y anotará el tiempo real de colecta de sedimentos para establecer su correspondientes tasa de sedimentación.

De hecho en este momento sabemos poco del regimen de lluvias para explicar este evento de disminución de nivel. Sin embargo, este escenario da pie a pensar en otro evento mucho menos conocido y llamado «peaking». Este término describe el cambio brusco del nivel del agua en un río regulado. De hemos muchos de nosotros nos hemos encontrado frente a estas situaciones que quedaron solo plasmadas en nuestras pupilas para casi siempre. Sin embargo, de este tipo de cambios, tan bruscos que se da en cuestión de horas, se sabe muy poco y mucho menos de sus efectos biológicos. Como sabemos los cambios de nivel son señales que los organismos toman para iniciar o detener procesos biológicos.

Elmer

Este nuevo aporte de TEM tiene como objetivo proponer un protocolo para la colecta y análisis de microplásticos en sedimento de ríos. El cómo llegamos al diseño experimental refuerza el dicho de que es más divertido el viaje que el  simple hecho de llegar a destino. Asi que queremos en estos proximos días compartir el viaje mostrando detalles de esa etapa de la investigación en la cual nos ensuciamos los zapatos antes de que salga a la luz la siempre inmaculada tesis.

Hoy que empezamos a narrar esta historia presentaré a los protagonistas: 1) Aldair Uribe que con esta investigación aspira al título de Profesional Tecnico Ambiental, 2) Josue Zamora estudiante de Ingeniería Ambiental, y 3)  El piloto, mi hermano Manuel Ramos. Ellos, el día miercoles 25 de noviembre de 2010 visitaron los puentes entre Huachipa y Huampani del Río Rimac (Lima), con el objetivo de seleccionar dos botaderos informales de basura pegados a dicho río. Necesitabamos encontrar una estación con un volumen mayor de residuos y la segunda estación con un volúmen menor de residuos pero sin olvidarnos de la seguridad y la accesibilidad. En base a estos y otros elemntos los puentes elegidos fueron Puente Santa Clara (menor volumen de residuos) y Puente Ñaña (Mayor volumen de residuos). Puedo adelantar que en estos botaderos informales además de residuos domesticos contienen desmonte así que habría la posibilidad de encontrar formas de microplasticos asociados a materailes plásticos empleados en la construcción, de los cuales se sabe muy poco.

Pero lo que realmente queríamos adelantar es que para la colecta de microplásticos hemos empleado trampas de sedimento. Estas trampas de sedimento están en este momento instaladas en el río Rimás cerca a puente Sta. Clara hasta el fin del experimento de día de hoy 28 de nociembre de 2020 (Mañana trabajaremosen Puente Ñaña). Nos pareció una buena alternativa usar estas trampas de sedimento que ya han sido empleadas en estudios de hidraulica de ríos. Sin embargo, esta opción nos ayudó a superar la dificultad de colecta de sedimentos desde por ejemplo lechos de canto rodado donde el sedimento está en el espacio instersticial.

Espero que desde aquí tengas muchas preguntas que es la idea de este y los próximos post. Termino el post agradeciendo el esfuerzo de Aldair, Jose y Manuel y compartiendo un breve video para que vean como se instalaron las trampas de sedimento en el río Rimac hoy 28 de noviembre de 2020.

Debido a la expansión demográfica de la población y sobre todo a los procesos de urbanización en las zonas marino-costeras de diferentes países a nivel mundial, ecosistemas como los océanos, estuarios, bahías y manglares, vienen siendo impactados por las actividades antropogénicas. Los principales problemas de estas actividades es la contaminación de la zona marino-costera que está asociada al ingreso de sustancias químicas provenientes de aguas residuales sanitarias, efluentes industriales o agrícolas (Adam et al., 2010). Los contaminantes del agua incluyen productos químicos como plaguicidas, detergentes, metales, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), bifenilos policlorados (PCB) y contaminantes de preocupación emergente (CEC). Encontrados en concentraciones de trazas, del orden de ng.L-1 a μg.L-1 (Beek et al., 2016), los CEC son compuestos presentes en las diferentes matrices ambientales (Li et al., 2016), tienen un carácter emergente, ya que su toxicidad aún no se conoce completamente y podrían provocar impactos adversos en la salud humana y ambiental (Sauvé; Desrosiers, 2014). Muchos de ellos son persistentes, difíciles de degradar y bioacumulables en organismos acuáticos (Couto et al.2019) Las consecuencias ambientales de los CEC en los ambientes acuáticos, son un problema real de escala global, por lo tanto, la Ecotoxicologia se ha propuesto varios desafíos entre los cuales destacan:

Evaluar los efectos biológicos que los CEC producen en organismos acuáticos (desde moleculares hasta nivel poblacional).

Evaluar los metabolitos de los CEC, las mezclas, así como las interacciones con múltiples factores fisicoquímicos de estrés (cambio climático).

Impulsar medidas que involucren principios de «FARMACIA ECOLOGICA” y así, desarrollar vías más sostenibles de producción y degradación de los CEC en aguas residuales.

Generar data científica que apoyará a las autoridades políticas en el desarrollo de regulaciones ambientales y estrategias para la evaluación de riesgos ambientales.

Promover la disminución y/o eliminación adecuada de los CEC lo que reduciría la entrada no intencional de estos productos en los ecosistemas acuáticos.

Blgo. Miguel Angel Saldaña Serrano Ph.D (c)

En Acuicultura y Recursos Pesqueros

miansaldana@gmail.com

Post 2008302100:

Hace algunos años pensé que Fundación TEM no solo debería apoyar a tesistas con equipos hidrobiológicos. Pensé que al haber interactuado con diversos investigadores en estos años, ellos nos podrían ayudar a identificar algunos vacíos de información en sus especialidades. Así que desde hoy Fundación TEM está gestionando para Uds. y poniendo a la luz vacíos de información para que Uds. puedan inspirarse y transformarlos en sus investigaciones.

Así que hoy a la 9:00 pm de esta noche lanzaremos el primer post N° 2008302100, que es el primero de una serie de post que Fundación TEM viene gestionando para Uds. El título es «Contaminantes de Preocupación Emergente: ¿Debemos preocuparnos?» elaborado por Blgo. Miguel Angel Saldaña Serrano Ph.D (c) en Acuicultura y Recursos Pesqueros. Miguel está ahora en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil.

Con Miguel hemos desarrollado pruebas ecotoxicológicas agudas enfrentando efluentes industriales a modelos biológicos en la Unidad de Ecotoxicología Acuática del Laboratorio de Reproducción y Biología del Desarrollo, del Departamento de Zoología, de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Así que recordando  varios gratos momentos compartidos en esa experiencia iniciaremos esta serie de post que espero les guste. Desde ya tengo mis primeras preguntas y los invito a interactuar por nuestras y las redes sociales de Miguel para que compartan sus inquietudes.

Seguiremos contactando a especialistas que sientan esa necesidad de compartir sus propias observaciones, preguntas e hipótesis en claros vacíos de información para Uds!

Elmer

Hoy lanzamos el nuevo RAP CONTINENTAL TEM KIT (RCTK), el kit más solicitado por los principales laboratorios acreditados del país. El RCTK incluye los equipos empleados en la colecta de las comunidades hidrobiológicas de fitoplancton, zooplancton, perifiton, macrobentos y peces en ambientes continentales. Este lanzamiento se realiza después de 10 años de experiencia en consultorías ambientales y por ello consideramos que el RCTK logra reunir lo mejor de tres mundos: 1) Gestión de la calidad, 2) Innovación en base a la experiencia y 3) Investigación como vehículo de mejora. Permíteme explicarte como es esto de los tres mundos reunidos en el RCTK:

1) La documentación que incluye el RCTK te permitirá confiar en tus resultados pues así de sencilla es la meta de la gestión de la calidad. Te digo esto porque gracias a la documentación brindada podrás demostrar las competencias del responsable de la elaboración de las constancias tanto por sus cursos de metrología en el INACAL así como su tesis, que por cierto es única en el país, “Protocolo para la verificación de abertura de poros en redes de muestreo hidrobiológico para la empresa The Environment Management SAC” (Zamora, 2018). También podrás acreditar que los equipos empleados para la elaboración de las constancias han sido calibrados por el INACAL. Se suma a esto, certificados de calidad de los materiales empleados en la elaboración de las redes o los certificados de mantenimiento de nuestros equipos.

2) Si bien el RCTK incluye equipos estándar propuestos en documentos técnicos de referencia obligatoria (MINAM, 2014) en este RCTK imprimimos nuestros 23 años de experiencia personal y 10 años en consultoría ambiental para generar innovaciones en dichos equipos en busca de mejorar su desempeño y extender su vida útil.

3) Finalmente, al adquirir el RCTK podrás contribuir a que Fundación TEM mantenga su apoyo a tesistas de pre y postgrado para sus actuales y futuras investigaciones en el país.

Así, que si estás en el proceso de acreditación o ya cuentas con la acreditación y no quieres perderla, el RCTK podría contribuir a que tus clientes te identifiquen con: 1) Gestión de la calidad, 2) Innovación en base a la experiencia y 2) Investigación como vehículo de mejora. En resumen, confiarán en tus resultados!

Hoy más que nunca sabemos que ¡Sin ciencia no hay futuro!

Elmer

Pd. Si bien el RCTK fue pensado para laboratorios acreditados hemos diseñado realmente tres versiones del mismo RCTK para que nuevos usuarios se acerquen a la gestión de la calidad, la innovación y la investigación.

 

red-wp2-sin-fondo2Cuando decidimos fabricar equipos para las evaluaciones hidrobiológicas en estudios ambientales empezábamos buscando los protocolos clásicos para encontrar los diseños «originales» de estos equipos. No sólo era para conocer su fascinante historia de creación o para hacerlos igualitos al «original» sino también para ofrecer una respuesta frente a una oferta nacional diversa en dimensiones, tamaños de poro y que decir del estado de conservación de estas redes en el mercado de alquileres. Es decir desde el inicio la idea fue contribuir a la estandarización de los equipos de colecta hidrobiológica para estudios ambientales.

Hoy me doy cuenta que cuando egresé, aproximadamente en 1997, también estuve sometido a este tipo de oferta diversa. En ese año conocí a la que para mí era la red de zooplancton marino y lo fue durante los posteriores 14 años de mi vida empleándola durante las colectas de zooplancton en bahías de Ancón, Lima e Independencia, Ica en los proyectos de laboratorio de ecología marina de la Fac. CCBB de la UNMSM.  Esta red tenía un aro de tubo de bronce de 30 cm de diámetro de boca, aproximadamente 1.5m de largo y unos 75 micras como medida nominal de tamaño de poro. Hoy usamos la palabra nominal pues me doy cuenta que nunca vi una constancia de verificación de tamaño de poro del proveedor nacional que teníamos. Pero luego, casi al final de esos 14 años y gracias a la interacción con investigadores del proyecto CENSOR tuve acceso a una de las redes WP-2 para zooplancton del IMARPE. Esta red coincidía con las características descritas en una revisión publicada por Ayón et.al., (2008) donde los autores indicaban un diámetro de boca de 50cm y tamaño de poro de 330 micras. Sin embargo, en este mismo artículo los autores citaban a UNESCO (1968) donde la dimensión de la boca era mayor (57 cm) y el tamaño de poro era menor (200 micras).

He recordado y escrito todo esto motivado por una llamada en la mañana de hoy proveniente de un laboratorio acreditado que necesitaba adquirir una red de zooplancton de 75 micras. Cuando pidió eso sentí un frío triple, el primer frío de las salidas de bahía Independencia, un segundo frío al reconocer que aún la autoridad competente ha acreditado diversas formas de colecta y análisis para los actuales laboratorios acreditados y un tercer frío que es el natural que estamos sufriendo en Lima en estas épocas!

Finalmente, frente a la aún diversa oferta y demanda de equipos para la colecta de zooplancton marino nosotros planteamos emplear los equipos que utilice el IMARPE es decir la Red WP-2. Para nosotros la razón es que cuando tengamos que comparar nuestros resultados de colecta los tendremos que comparar con los estudios publicados por el IMARPE los cuales a su vez cubren prácticamente todo nuestro litoral.

Elmer